Una clínica dental siempre debe contar con una diseño ergonómico
Dependiendo del lugar donde se encuentre ubicado el consultorio odontológico, es posible encontrar cierta disposición de su mobiliario, aseguran profesionales de barcelona invisalign que trabajan con invisalign teen. Es así como podemos encontrar lo que debería estar en una sala de máquinas, en la zona de la terraza o en un armario cerrado, como por ejemplo los motores y compresores cuando estos deben encontrarse aislados e insonorizados dentro de la clínica, que se pueden utilizar para trabajar en barcelona invisalign teen ortodoncia.
Con respecto a ello, la ergonomía nos brinda la posibilidad de organizar un consultorio sujetos a su concepto, que hace referencia a una ciencia multidisciplinaria que participa en todos los procesos que guardan relación con la concepción, elaboración y uso del entorno habitable, para que de esta manera se adecuen al usuario.
En tal sentido, la ergonomía debe participar de lleno en el proceso de diseño, y de esta forma interviene en la creación de un entorno artificial para que sea usado por el hombre, sin dejar de mantener presente su bienestar físico y mental.
Tratándose de una clínica dental, el hombre (odontólogo) y el entorno laboral (clínica dental) llegan a formar un sistema bastante compacto que resulta básico para llevar a cabo un proceso de atención de calidad a los pacientes (Odontología).
La ergonomía no se trata de un lujo, sino que resulta esencial tanto para el especialista, como para sus pacientes, el equipo de trabajo y el ambiente de la clínica dental, que afortunadamente en la actualidad se ha ido modernizando al incorporar nuevas tecnologías y materiales constantemente.
En referencia al espacio del odontólogo, este debe contar como un espacio rentable y que esté al máximo optimizado. En otras palabras, que sea un espacio donde se combine lo que el dentista quiere con lo que el dentista necesita, por lo que el espacio debe ser optimizado de acuerdo a las funciones que se van a realizar en las distintas áreas de la consulta.
Para lograrlo, todo debería encajar como si se tratara de un puzzle realizando un diseño que sea adecuado, a través de un estudio y un análisis bien detallado. Para ello se estudiarán las necesidades reales actuales y del futuro, considerando volumen de pacientes, equipo de trabajo, tipo de trabajo y dedicación, número de equipamientos, tecnología que se aplica, entre otros.
Realizar un buen diseño ergonómico está basado en una buena planificación arquitectónica y de espacios interiores a fin de alcanzar un conjunto que sea armónico, estético y de gran calidad. En tal sentido, en una clínica dental se debe contar con una serie de áreas dentro de la consulta entre las que destacan:
El Área clínica: se trata del área de trabajo propiamente dicha, en ella se sitúan los equipamientos clínicos.
El Área paraclínica: en ella se ubican las zonas comunes, como lo son el servicio de recepción, la sala de espera, sala de esterilización, aseos, despacho, sala de radiología.
El Área de apoyo: está conformada por todos aquellos espacios que no pueden ser utilizados por los pacientes, sino sólo por el personal de la consulta, como lo son el almacén, vestuarios, lavandería, sala de máquinas, laboratorio de apoyo, entre otros.